A partir de hoy lunes y durante las próximas semanas, nueve artistas locales, más cinco de proyección nacional e internacional, invitados por Ephemera Phestival III, tomarán las calles de la ciudad, con una selección de proyectos efímeros site-specific, novedosas intervenciones murales y proyectos efímeros sobre mobiliario urbano, para ampliar la Galería de Arte Contemporáneo en el espacio público. Ephemera Phestival es un proyecto organizado por CreArt y FMC, bajo la dirección artística de Cless.  .

CALENDARIO DE INTERVENCIONES

- Del 11-15 de septiembre se podrá ver trabajar a las artistas vallisoletanas Marina Carvajal y Román Olmos, Rosario Maroto, Sofía Navarrete y Tamara Anegón que embellecerán seis cuadros eléctricos y un kiosko del centro de la ciudad.

- Entre el 18 y 22 instalaremos las piezas específicamente creadas para Valladolid de la pareja artística Los Bravú y el brasileño Eduardo Recife en Calle Regalado y Plaza Zorrilla respectivamente. También veremos en acción al dúo Jorge Peligro & Isa Bolita en Calle Recondo.

- A partir del lunes 25 se realizarán otras cuatro intervenciones murales: junto a la Plaza Mayor dos piezas que se camuflarán entre los soportales por los creadores vallisoletanos Cuco (Javier Carrera) y Sara Marcos,; a partir del 3 de octubre J.Demsky creará un mural interactivo con función de reloj solar elástico en el barrio de la Rondilla; también contaremos con las composiciones románticas y surrealistas de la francesa Miss Van. 

SIGUE LA EVOLUCIÓN DE LOS PROYECTOS EN NUESTRO INSTAGRAM

UNA VEZ FINALIZADOS LOS PROYECTOS SE ORGANIZARÁ UNA VISITA GUIADA QUE INFORMAREMOS CON ANTELACIÓN.

 EN ESTE ENLACE ENCONTRARÁS VARIOS RECORRIDOS PARA CONOCER LOS PROYECTOS REALIZADOS HASTA AHORA.   

BOX / INTERVENCIONES EN CUADROS ELÉCTRICOS

MARINA CARVAJAL (Valladolid, 2002) + ROMÁN OLMOS HORBUNOV (Sambir, Ucrania, 2001)

Ubicación: Plaza de San Pablo 2 / Aquí y Ahora se compone de dos murales cuyas ilustraciones están basadas en la novela “La isla” (Aldous Huxley, 1962). Buscan recalcar la importancia de prestar atención el entorno que nos rodea y ser conscientes de nuestra realidad, apreciando sus particularidades y detalles.

ROSARIO MAROTO (Valladolid, 1982) 

Ubicación: Calle Santiago 24 y Calle Miguel Íscar 4 / Pantógrafo. Un pantógrafo es un instrumento para crear dibujos originales a escala, de forma manual y manteniendo las proporciones. Es un elemento del cual sacar información...en ocasiones,
información que a primera vista no se aprecia. Con las dos intervenciones trataremos de hacer un estudio profundo de dos colores representando el día y la noche.

TAMARA ANEGÓN (Madrid, 1984) 

Ubicación: Plaza España 8 y Calle Santa María 20 / Cuentos Urbanos Mi proyecto para Ephemera 2023 quiere que la ilustración se vea como cualquier disciplina artística, sacando esas ilustraciones infantiles en las que trabajo del soporte en el que estamos acostumbrados a verlas, siendo una obra como cualquier otra. De esta manera, llevamos a las calles la ilustración infantil, para que los niños se sientan parte también del público al que los artistas nos dirigimos y para que tanto los niños como los adultos se sumerjan en esas aventuras en las que los cuentos nos adentran.

EPHEMERA / INTERVENCIONES EFÍMERAS

EDUARDO RECIFE (Belo Horizonte, Brazil, 1980) 

Ubicación: Entrada al parking de Paseo Zorrilla frente entrada principal de Campo Grande/ The Blind March. La inquieta búsqueda del progreso por parte de la sociedad sin tener en cuenta sus consecuencias se ha convertido en una norma de nuestro tiempo. La decadencia de nuestra cultura posmoderna y los avances de los globalistas, los gobiernos autocráticos, los ideólogos y las grandes tecnológicas, marcan el ritmo de la marcha ciega hacia un progreso distópico.

JULIO FALAGÁN (Valladolid, 1979) 

Ubicación: Calle López Gómez, lateral de Galerías VA (Antiguas galerías López Gómez) / Rescatamos la instalación lumínica Monotheism of money (Ephemera Phestival 2021) que hace referencia al poder del dinero en un sistema capitalista neoliberal que lo venera sobre todas las cosas, convirtiéndose en el nuevo, único y verdadero Dios.

LOS BRAVÚ / Dea Gómez (Salamanca 1989) + Diego Omil (Pontevedra 1988) 

Ubicación: Atrio de San Felipe Neri / Cruzando las aguas revueltas. Azulejado en cerámica producido en los talleres del centro cerámico de Talavera de la Reina, según la tradición artesanal de esta ciudad. La imagen está inspirada en Cristóbal, patrón de los viajeros, a los que ayudaba a cruzar un peligroso rio de una orilla a otra.

SARA MARCOS (Valladolid, 1981) 

Ubicación: Calle Cebadería con Plaza del Corrillo / De Tapas por Valladolid es una celebración de la gastronomía y el vermuteo que se vive en las calles de Valladolid. Uno de los rasgos que definen nuestra ciudad y que merece la pena destacar. En este mural, estratégicamente ubicado, los pinchos y las tapas son los protagonistas absolutos de la calle.

SOFÍA NAVARRETE (Caracas, Venezuela, 1999) Ubicación: Kiosko de Plaza Santa Cruz/ La Prensa Pop. La propuesta que presento se basa en la intervención de un kiosco situado en la plaza Santa Cruz. La estética que se plantea para el desarrollo de la propuesta, es muy llamativa y poco utilizada actualmente en España, la cual consiste en imitar las ilustraciones de cómic, similar al estilo manga

MURALISMO

CUCO / Javier Carrera (Valladolid, 1988) 

Ubicación: Por determinar/ Galaxia.470 Desde los inicios de los tiempos miramos hacia arriba en la noche para encontrar respuestas, unir puntos brillantes con la mirada para construir constelaciones y entender lo que vemos, intentar ver estrellas fugaces si hay suerte, poner nombre e intuir la trayectoria de estrellas y planetas a millones de años luz, preguntarse por qué parpadean, esperar no ser tragado por un agujero negro y en definitiva encontrar respuestas a lo abstracto e insólito.

Por ello se va a utilizar el techo de los soportales de Fuente Dorada, como soporte de la galaxia, representando parte del universo y de su horizonte de sucesos ingrávido y atemporal.

J. DEMSKY (Elche, 1979) |

Ubicación: C/ Cardenal Torquemada 4 / Tiempo Elástico. J. Demsky comenzó su andadura creativa inmerso en el boom del graffiti a principios de los 90. Desde entonces ha viajado y pintado por más de 50 países y sigue obsesionado con retorcer la morfología de su nombre en múltiples formas poco convencionales.

Al ser autodidacta, sus influencias artísticas están enraizadas en el movimiento del graffiti, la era flúor y su nostalgia actual en torno a finales de los 80 y principios de los 90, aunque hoy en día éstas se expanden también hacia la obtención de una mezcla equilibrada entre futuro y nostalgia, creatividad radical y ciencias exactas.

JORGE PELIGRO (Ponferrada, León, 1979) + Isa Bolita (Valladolid, 1982) |

Ubicación: Calle Recondo 10 / Broom! Vivimos en ciudades masificadas de vehículos motorizados que generan contaminación ambiental y acústica, perjudicando de manera notable la calidad de vida de sus habitantes. La obra Broom! propone una reflexión sobre el uso de las vías públicas por parte de vehículos y peatones. Aparte de la finalidad artística y estética el trasfondo de la obra pretende dar un mensaje de concienciación sobre la sostenibilidad mediante el uso de medios de movilidad alternativos al vehículo privado a través de recursos gráficos habituales en nuestro trabajo como la tipografía y personajes en diferentes estados de ánimo. La elección de onomatopeyas para representar ruidos y el uso simbólico de los colores serán las piezas claves de la obra.

MISS VAN / (Toulouse, Francia, 1973) 

Ubicación: Por determinar / Miss Van (también conocida como Vanessa Alice) empezó a pintar murales a los 20 años, en 1993, iniciando el movimiento femenino en el Street Art. Originaria de Toulouse, Francia, y habiendo pasado la mayor parte de su vida artística en Barcelona, Miss Van ha viajado por todo el mundo pintando a sus mujeres instantáneamente reconocibles en las calles, así como sobre lienzo.

 

 

Ver el catálogo EPHEMERA PHESTIVAL 2023