Galerías VA

CENTRO DE CREACIÓN

Valladolid cuenta con un Centro de Creación, fruto de la revitalización del antiguo espacio comercial de López Gómez, convertido en una incubadora de proyectos, donde el valor de intercambio será la creatividad, mediante el alquiler gratuito de estudios a cambio de la coordinación de actividades de retorno para la ciudadanía. Los antiguos 9 puestos de venta se han transformado en 9 estudios de trabajo de 25 m2; además cuentan con una sala de estar y descanso en el vestíbulo; 1 sala de reuniones;  y un espacio central para presentaciones públicas.

Galerías VA quiere convertirse en el punto de encuentro de la gente inquieta y creativa en Valladolid con estudios de trabajo, Open Studio, talleres, venta de productos artísticos y creativos… Un espacio innovador e interdisciplinar que recoja las nuevas vías hacia las que se encamina el sector cultural. Un espacio flexible y adaptable, que sea capaz de atender todo tipo de iniciativas culturales, tanto individuales como colectivas.

Desde enero de 2023, acoge a los 8 proyectos seleccionados en la 2ª edición de la convocatoria pública, y desarrollarán su proyecto en residencia a lo largo de este año:

ANTONIO DEL HOYO / ‘Justo después de la siesta’ (Residencia 12 meses)

ANTONIO MACÍAS / 'Festival cortos Rodinia' (Residencia 3 meses)

ASOCIACIÓN MAKERS VA  / ‘Creando makers’ (Residencia 3 meses)

BEUTELAR  ‘Tejiendo la historia de Valladolid’ (Residencia 12 meses)

EL CALABACÍN ERRANTE  ‘Enredadas. El mundo en un archivo’ (Residencia 12 meses)

IVÁN SERRANO  ‘Explicit Area’ (Residencia 12 meses)

KIROLAB 3D / ‘LabCultural’ (Residencia 12 meses)

LABORATORIO CIRCULAR  ‘Hábitat creativo y sostenible’ (Residencia 12 meses)

Como principal novedad, este año Galerías VA tiene un horario fijo de apertura de miércoles a viernes de 18h a 21h y estará abierto también durante fines de semana para actividades puntuales ofrecidas tanto por los propios residentes (que incluyen talleres, ferias creativas, charlas, exposiciones y presentaciones públicas u otros eventos) como por otros agentes culturales locales que quieran ofrecer una actividad gratuita para la ciudadanía a cambio de un espacio sin costes.

Entre los proyectos culturales seleccionados en la convocatoria de 2023, la difusión de nuevas tecnologías se mezcla con la reivindicación del patrimonio poniendo a la inclusión social, la economía circular y la sostenibilidad en el centro. Así, en los estudios de Kirolab 3D se imprime, asesora, desarrolla e investiga con diferentes sistemas para optimizar la elaboración de piezas tridimensionales. Al mismo tiempo, la asociación Makers Valladolid difunde, educa y juega con los últimos inventos, creando un grupo abierto para compartir conocimientos y experiencias. Por su parte, Iván Serrano (Primo) armará grupos de trabajo para investigar y desarrollar escenarios interactivos semi-inmersivos -combinando objetos físicos con las posibilidades de las proyecciones y el micro-mapping-, enfocados a desarrollar una industria local performativa y audiovisual especializada en producciones de formato pequeño y mediano.

En el lado del patrimonio, tanto Beutelar como El Calabacín Errante, buscarán refrescar la memoria sobre el pasado de nuestra ciudad tirando de archivos históricos reinterpretados y de baúles familiares convertidos en tesoros locales, involucrando a los vallisoletanos con sus raíces, tejiendo y revisitando con una mirada nueva. También se centra en nuestra historia Antonio del Hoyo: desde la extrañeza de lo cotidiano, reinterpretará el callejero y sus lugares emblemáticos partiendo de las teorías disparatadas de un dios antiguo, para, a través de la mentira, desentrañar la anécdota real. Además, Laboratorio Circular despega para establecer un modelo de negocio de gestión cultural sostenible, colaborativo y ecológico, organizando diversos eventos culturales destinados a la concienciación social y a la difusión de agentes culturales en los márgenes. Y Fundación INTRAS desarrollará actividades para visibilizar en primera persona la realidad de las personas con discapacidad a causa de una enfermedad mental y otras situaciones de exclusión social (sin hogar, mayores, soledad…), reivindicando el poder transformador de la discapacidad como parte activa de la diversidad en la sociedad y como herramienta en la construcción de sus proyectos de vida.

Acércate a conocer nuestros proyectos residentes en nuestros estudios abiertos: todos los jueves de 18 a 21h. 

MÁS INFORMACIÓN: 

Galerías VA. C/ López Gómez 28

Horario: de miércoles a viernes de 18h a 21h

galeriasva@ava.es

info.galeríasva@gmail.com  

Vídeos

Presentación Galerías VA
Residencia CreArt con Ruta Kucinskaite
Taller Frikea con Kirolab 3D
Exposición Caldo de la abuela. Marta Amorós
Taller Atlas de emociones. Fundación Intras
Taller Foto manipulación. Ángela Vizcaíno
Taller "Paisaje en común. Escenas para retroproyector" por Estela Labajo
Inauguración Exposición "Emocional" de Roberto Carlos López
Segunda feria creativa

Photo gallery