
KIROLAB 3D
Es una joven empresa que ofrece soluciones creativas mediante impresión 3D, dedicada al diseño y desarrollo de productos propios (principalmente en el sector lúdico, creativo y ornamental) y demuestra que se pueden desarrollar proyectos creativos, rentables y con conciencia social en la ciudad de Valladolid. Una pequeña industria creativa que ofrece servicios de diseño y manufactura a particulares y empresas para prototipado y fabricación de series cortas y medias de productos innovadores y personalizados mediante el uso de herramientas de fabricación digital. Desde 2014 desarrolla acciones de divulgación y formación de estos usos en entornos no industriales. Todos sus proyectos cuentan con un importante componente creativo y con la economía circular como paradigma. En 2015, recibe el apoyo de la Agencia de Innovación de Valladolid a través del programa CREA Emprende y obtiene el reconocimiento de la UEMC, con el I Premio Emprendedor y Premio de Responsabilidad Medioambiental. La economía circular constituye uno de sus leitmotiv, aplicada a través de una fabricación sostenible y fomentando la reducción de consumos y residuos, la reparación, el reciclaje y la divulgación de buenas prácticas.
Está formada por Guillermo Quiroga Pérez, quien -con la reproducción del mecanismo de Anticitera- consiguió el I Premio Nacional de Creatividad en Impresión 3D concedido en la 3D Printer Party 2016 y Verónica Coca Zancajo, que preside la Asociación Makers Valladolid desde 2020 -coordinando diversas actividades de formación y divulgación de la cultura ‘maker’- y es embajadora en Valladolid de la iniciativa Women in 3D Printing. Colaboran habitualmente con instituciones, empresas, artistas y artesanos de Castilla y León y han participado en repetidas ocasiones con stands o como invitados en congresos, encuentros y ferias de su sector a nivel nacional (3D Printer Party, Freakwars, Aditiva 4.0, Hispania WarGames, StartUp Olé…).
En su faceta divulgativa, imparten, para todos los niveles -desde empresas artesanas y formadores, hasta menores acompañados- y en toda la región. Hacen demostraciones con herramientas digitales y de impresión 3D. Organizan ‘STEAM days’, talleres (tecno-creativos, para reparar, para el reciclaje de plásticos, de robótica y de 3D…) y otras actividades para fomentar, difundir y apoyar las vocaciones STEAM -Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas-, especialmente entre las niñas, en pos de colaborar a cerrar la brecha de género.
Proyecto: ‘LabCultural’
En este nuevo ciclo se proponen documentar de una manera atractiva y visual los diferentes procesos a la hora de desarrollar una idea o un producto de fabricación propia y sus aplicaciones en la economía naranja -el sector creativo-, ante el creciente interés y la generalización del acceso a pequeña maquinaria doméstica y a herramientas de diseño.
De una manera sencilla pero técnica, quieren ayudar a otros creadores a empezar a entender el manejo de distintas herramientas digitales y sus posibilidades. Al mismo tiempo, generarán materiales expositivos, educativos y lúdicos; siguiendo con su filosofía de aprender jugando, aplicable también a un público adulto que cada vez demanda más un ocio creativo. Una parte de los contenidos documentados, de hecho, se planteará como si fuera un pasatiempo -atractivo, divertido y educativo-, proporcionando opciones de tableros, dinámicas y estrategias recopiladas o ideadas por Kirolab 3D.
Además, durante 2023 seguirán organizando en Galerías VA actividades lúdicas que fomenten el trabajo en equipo, la creatividad, la flexibilidad en la negociación y la participación democrática, vinculadas a la creación de juegos de tablero, siguiendo la línea de FRIKEA! 2022. También organizarán encuentros y mesas de experiencias en torno al emprendimiento creativo y desarrollarán sus actividades de reciclaje creativo, divulgación del manejo de software de diseño 3D y de herramientas de fabricación digital adaptadas a diversos niveles y colectivos: aulas de primaria y secundaria, menores tutelados, personas con diversidad funcional y cognitiva… Asimismo, continuarán con sus actividades de promoción de vocaciones STEAM (destacando la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia) para dar relevancia al componente creativo en las vocaciones científico-tecnológicas. Y acogerán encuentros de ‘Women in 3D Printing’ que visibilizan el liderazgo femenino y posibilitan acciones de mentorización.
Instagram - Web: @kirolab3d - https://kirolab3d.tienda-online.com/