Ephemera es el último festival promovido por Fundación Municipal de Cultura y el proyecto CreArt 3.0, para mostrar las últimas tendencias de Arte Urbano en la ciudad a través de una selección de proyectos efímeros site-specific, intervenciones murales y sobre mobiliario urbano, con ediciones en 2021, 2022 y 2023, por las que han pasado ya una docena de creadores vallisoletanos, nacionales, internacionales cada año. Ephemera Phestival apuesta por el arte urbano más allá de la estética amable y colorista, con proyectos que buscan la mirada inquieta y crítica del espectador. 7 artistas locales y 4 artistas invitados, presentarán este año entre el 15 de septiembre y 5 de octubre, 14 propuestas artísticas que convertirán las calles de Valladolid en una galería al aire libre.

Arrancaremos #EphemeraPhestival2025 a partir del lunes 15 de septiembre, con las intervenciones sobre mobiliario urbano por parte de los creadores vallisoletanos Carolina Medina (Crayolina Ilustración), Celia Gallego y Juan Cabornero, en las cajas de alumbrado público que quedarán para la posteridad como cuadros de gran formato a pie de calle, mientras en los mupis de publicidad contaremos con el trabajo del ilustrador barcelonés afincado en Londres, Gregori Saavedra. Celia Gallego nos presenta en dos rincones de Acera Recoletos y Calle Gamazo, Identidades colectivas: rostros fragmentados que nos hablan de la identidad múltiple que se forma en el contacto con el otro. Sus figuras son mapas emocionales de una ciudad viva, compartida y en constante transformación. Por su parte la ilustradora chilena afincada hace poco en Valladolid, Carolina Medina, más conocida como Crayolina Ilustración, nos dejará en Plaza del Corrillo su retrato de los soportales de Plaza Mayor, bajo la mirada fresca de una recién llegada a la ciudad (Valladolid en blanco, negro y colores). Entre luces y sombras, la propuesta de Juan Cabornero para las cajas de luz de Calle Concepción y Andrés de la Orden trasladará el arte barroco al espacio público para interpelar nuestra mirada cotidiana. A través de la recreación de pinturas Velázquez y Zurbarán y frases, Cabornero propone una pausa ética y emocional en medio del ritmo urbano. Por último contaremos con el trabajo del ilustrador Gregori Saavedra con cuatro piezas en los mupis publicitarios que buscan diálogo en lo efímero. Mercado Salvaje enfrenta la violencia del comercio ilegal de animales; El Principio de Heisenberg se adentra en la incertidumbre que define nuestro tiempo; Transmutación observa la metamorfosis de lo obsoleto; y Frágil recuerda que la paz, siempre prestada, puede quebrarse al menor descuido. Cuatro miradas distintas, reunidas en un festival que convierte lo transitorio en memoria.

Para esta edición, los proyectos site-specific efímeros cobran protagonismo con los trabajos de Ratpilot, Oihan, Lara de la Puente y la artista lituana invitada a través del proyecto CreArt 3.0, Ruta Simutyte. Piezas escultóricas o audiovisuales que podremos disfrutar en las rutas guiadas programadas para los días 26 y 27 por la tarde (más información al final del dossier). Las estructuras Hinchables de Ratpilot, creadas a partir de materiales plásticos reciclados crearán juegos visuales y artísticos en el patio de la Biblioteca de Castilla y León. Mientras, la artista textil, Ruta Simutyte nos presentará Heaven, una selección de objetos textiles biomórficos en el escaparate de Bang & Olufsen y la marquesina de entrada de Museo Patio Herreriano. La conexión emocional entre el ser humano y la naturaleza es importante para ella, por lo que basa su trabajo en el hygge danés, las filosofías wabisabi japonesas y las teorías de la psicología ambiental y evolutiva, que enfatizan la importancia de la naturaleza y la luz en la vida cotidiana.

La fachada de VIVA en C/ San Benito acogerá las proyectos Vecinos de Lara de la Puente y Domar la Luz de Oihan. “Vecinos” se concibe como un videomapping participativo a modo de collage colectivo de microhistorias que reflexionarán sobre la tensión entre soledad y comunidad en la ciudad. El proyecto Domar la Luz, tiene como inspiración la sinestesia entre la luminosidad que recibimos, y cómo nos expresamos en torno a ella, y a través de la interacción entre las imágenes en vídeo directo y la música como premisa, sumando el entorno urbanístico a la ecuación.

Por último, este año contaremos en Ephemera con intervenciones murales por parte de Rage (Valladolid, 1983), Martí Sawe (Barcelona 1986), y Aches (Dublin, 1992). Unnoted de Rage en Calle Gardoqui representará un  gorrión en primer plano posado sobre el cableado del tendido eléctrico de la fachada, pasando inadvertido  en este lugar recóndito y escondido de la ciudad, sin apenas hacer ruido y sin que le vean, tratando de buscar el diálogo y la interrelación con el viandante inquieto y curioso que se fija en ciertos detalles de las calles que otras personas y vecinos de la ciudad apenas muestran un mínimo de interés. (Pendiente de confirmar piezas de Aches y Martí Sawe en Rondilla)

Desde CreArt trabajamos desde hace 13 años para promover el talento artístico, el desarrollo del tejido cultural y la profesionalización del sector, ofreciendo oportunidades de formación, intercambio y promoción a creadores locales. La colaboración con otros centros culturales, comercios, bares, comunidades de vecinos y otros espacios en la ciudad es muy importante dentro del proyecto, puesto que apostamos por la democratización del acceso de la cultura, y desde CreArt queremos dar las gracias por su colaboración (*)

Ephemera Phestival: 20 días, para recorrer la ciudad con otra mirada, más abierta y despierta al arte urbano, a través de un itinerario de 14 paradas/proyectos/creadores.

Ephemera Phestival está coordinado por Cless y CreArt.

 

Ephemera Phestival cuenta este año con cuatro líneas de actuación:

1 EPHEMERA

Gregori Saavedra | Plaza San Miguel, C/ Magaña, Plaza de Toros y Acera Recoletos con Plaza Zorrilla.

Lara de la Puente Aldea| C/ San Benito con Plaza de la Rinconada

Oihan | C/San Benito con Plaza de la Rinconada

Ratpilot | Biblioteca de Castilla y León

2 MURALISMO

Aches | Ubicación pendiente de confirmar

Martí Sawe | Ubicación pendiente de confirmar

Rage | C/ Gardoqui

3 BOX

Celia Gallego | Acera Recoletos y C/ Gamazo 31

Crayolina | Plaza del Corrillo

Juan Cabornero | C/ Andrés de Laorden y C/ Concepción

4 RED CreArt

Ruta Simutytè I Escaparate Bang & Olufsen y marquesina entrada Museo Patio Herreriano

 

DOSSIER DE EPHEMERA PHESTIVAL