EL CALABACÍN ERRANTE

Es una iniciativa de mujeres profesionales de la cultura y el arte de Valladolid que aglutina diferentes propuestas creativas  y amor por la educación, por la difusión cultural y por nuestra ciudad de historiadoras, maestras, creativas audiovisuales, artistas y especialistas en Educación Intercultural, encabezada por Marta Herrarte Sanz y Ruth Bernardo San Miguel. Desde 1999, organizan diferentes actividades con el fin de promover la animación a la lectura, las artes plásticas, artísticas y escénicas y la conservación del patrimonio cultural y gastronómico por medio de la Educación Patrimonial. Su proceso se basa en una concienzuda documentación y su adaptación -tanto al contexto como a las condiciones de las personas asistentes-, que luego contrasta con el intercambio distendido y divertido de aprendizajes y experiencias interactivas con el público. Los participantes son protagonistas, facilitándose el debate y diálogo, y con la creatividad como hilo conductor. Utilizan herramientas de la animación y el teatro, la narración oral, la imagen, la escritura creativa, el arte y el video para dar a conocer la historia de nuestra ciudad.

Porque el patrimonio explica cómo y por qué hemos llegado a ser así y la manera de relacionarnos con los demás. Es una realidad multidisciplinar, variada en su naturaleza -material e inmaterial- y en sus cualidades: arqueológicas, históricas, documentales, artísticas... Consecuentemente, también lo son los valores -identitarios, sociales, políticos, históricos, económicos, emotivos- que se proyectan sobre él. La esencia de su diversidad reside, en definitiva, en la del propio ser humano, que es protagonista y responsable absoluto: desde en su generación e identificación, hasta en su conservación, protección, difusión… Como primer paso, El Calabacín Errante pone en valor el patrimonio con el fin de sensibilizar a la sociedad, plantando la semilla para hacer que los habitantes lo sientan como suyo y que lo incorporen así a su identidad, y tiendan a disfrutarlo, a cuidarlo y a tomar decisiones en favor de su legado.

Proyecto: ‘Enredadas. El mundo en un archivo’

A través de la documentación que custodian los archivos vallisoletanos, aportarán una visión intercultural de nuestro pasado partiendo de la intrahistoria. Nos invitarán a asomarnos a las formas de sentir y pensar de las diferentes culturas, pueblos, etnias y religiones que han conformado y conforman nuestra ciudad. Ofrecerán una aproximación a nuestro patrimonio común partiendo del personal, desde el punto de vista de que las culturas no son más que el resultado de múltiples realidades diferentes en diversas épocas. Los talleres y visitas se dirigirán a un público más especializado -estudiantes, profesores y profesionales de ámbitos relacionados- para brindar los recursos patrimoniales de los archivos como una herramienta perfecta, tanto para trabajar valores de igualdad y respeto como para adquirir una mirada crítica. Paralelamente, también realizarán sesiones de cuentos abiertas a la ciudadanía.

Por otra parte, han “enredado” a otras mujeres artistas para dirigir, producir y realizar el cortometraje ‘El viaje de Clara’, hecho en 2022 en colaboración con Jelena Dragás (de Darling Films) y Vanesa Calzada (de La Fontanería Creativa), que se presentará en Galerías Valladolid en 2023. Y este año han planificado otro, centrado en los archivos vallisoletanos, para poder contar la historia local de otra manera. Quieren abrir la mirada para leer la ciudad desde otras ópticas por medio del patrimonio documental, difundiéndolo con diferentes técnicas artísticas, dando protagonismo a las personas que lo viven... Y abrir las cajas fuertes de la historia a la ciudadanía.

Instagram  -  Web:   @elcalabacinerrante  - 

RESIDENTES ENTRE MARZO 2022 - DICIEMBRE 2023

Works